
Por Nefe¹_metah
Agradezco, infinitamente, la oportunidad que me ha brindado mi buen amigo, Scott Corrales, para realizarle una entrevista reveladora, tanto en el ámbito personal como en el campo de la investigación.
Muchas gracias una vez más, amigo Scott! ;-D
PREGUNTAS:
Personales
EC - ¿Como es Scott Corrales en su casa, y cuando no hay trabajo de por medio?
SC - Creo que las diferencias no son muy apreciables – ¡los temas que me interesan están conmigo el día entero!
EC - ¿Cómo empieza un día domingo cualquiera en su vida?
SC - Vivo a merced de las temporadas. En el verano un domingo significa desplazarme lo más lejos posible a hacer compras, visitar librerías, etc. y en el invierno, los domingos son más de ver programas de tele por la mañana.
EC - ¿Qué día de la semana es el más divertido para usted, por la cantidad de actividades agradables que se puedan realizar?
SC - Uff. El viernes? Ja,ja...
EC - ¿Qué programas de televisión suele ver con más asiduidad? ¿Tiene un favorito entre todos?
SC - Ahora mismo me gustan dos programas de televisión “paranormal” – “Fringe” y “The Event”. En temporadas anteriores no me perdía “24” ni “Battlestar Galactica” por nada del mundo.
EC - ¿Usted tiene alguna fobia o temor? En el caso de que sí, por favor, coméntenos algo.
SC - ¡Ja,ja! Temor a las enormes catedrales góticas de noche.
EC - ¿Le gusta coleccionar algo en especial?
SC - Me interesan las miniaturas de cualquier tipo y material – son representaciones maravillosas de los objetos que nos rodean.
EC - ¿Qué es lo que más desea usted en este momento de su vida? ¿Cuál es su mayor anhelo o sueño?
SC - Amor, salud y pesetas – ¡y tiempo para disfrutarlas!
EC - ¿Algún tesoro en especial que esté muy bien custodiado por usted?
SC - Sí, desde luego. Serían los seis tomos de “La decadencia del imperio romano” de Edward Gibbon en su edición de 1856 con la encuadernadura original.
EC - ¿Está Ecuador en su agenda de “viajes pendientes”?
SC - Ojalá pudiera decirte que sí. Viajo muy poco estos días, y con las restricciones que han impuesto en los aeropuertos estadounidenses, será menos aún.
De investigación
EC - ¿Cómo define el fenómeno OVNI, en su sentido general?
SC - A ver si me sale una frase lapidaria o algo asi. “No es necesario creer en los OVNIS, porque los OVNIS existen.”
EC - Aparte de seguir la pista a los OVNIS y los seres y criaturas misteriosas ¿Qué otra pasión envuelve su vida?
SC - ¡Ja,ja! Como si no me bastara con eso. Aunque de hecho, la gente que me conoce bien ignora mi interés por esos temas. Siempre me han conocido como amante de la ciencia-ficción en todas sus vertientes y defensor de las creaciones de George Lucas, sobre todo sus películas más recientes.
EC - ¿Qué opina usted sobre el fenómeno “chupacabras”?
SC - Forma parte del gran conjunto de manifestaciones paranormales – el piegrande de los bosques norteamericanos, el hombre polilla, los avistamientos de seres semihumanos que se han dado en todos los tiempos y paises. Como apuntaba John Keel en su maravilloso texto “La octava torre”, son seres capaces de manifestarse por un tiempo muy breve en nuestro medio (casi siempre 18 meses) y luego desparecen por completo, hasta que se desata una nueva ronda de manifestaciones.
EC - El caso “bigfoot” ha atraído la atención de muchas personas por algunos años atrás. Hay algunos testimonios que dejan entrever que, tras el fenómeno, se oculta una inteligencia que, de alguna manera, mueve los hilos, influyendo sobre la mente de las personas: Seres peludos que desaparecen en destellos de luz o simplemente se volatilizan a su antojo; ojos rojos inusuales y un tamaño imponente… ¿A que nos enfrentamos?
SC - Agrégale a eso los casos en que haces de luz penetran dichos seres y salen al otro lado, o casos en que choferes han visto al mismo ser delante de ellos ** y a cada lado** de su automóvil. El tema de nuestros visitantes peludos reviste una importancia considerable para el estudio del misterio, pero ha sucedido algo: la criptozoología rechaza lo paranormal en un intento por depurarse y volverse una “ciencia respetable”, el fenómeno ovni en su afán de promover la hipótesis ET y los “pernos y tuercas” ha rechazado de plano los casos en que vemos a bigfoot saliendo de objetos luminosos, en asociación con seres humanoides normales, etc.
EC - Situados en este punto del camino ¿Cómo se siente Scott Corrales con todo el trabajo realizado y las investigaciones efectuadas en torno a los OVNIS y a los enigmas en general?
SC - Siempre he dicho, y afirmo ahora, que la “ovnilogía” perdió el rumbo en los ’80 cuando los casos se volvieron escasos y de poca trascendencia. La década anterior había convenido que se trataba de un fenómeno parafísico, pero para 1988 comenzaron los rumores sobre bases secretas, experimentos abominables, repitloides, EBEs y claro, Roswell. Todo esto impulsado por la gran onda de ciencia-ficción de los ’80, sobre todo series como “V” en su versión original. Resulta imposible ahora regresar al derrotero original.
EC - De entre todos los casos que ha investigado ¿Cuál cree que es el más interesante y que más quebraderos de cabeza le ha causado?
SC - Los casos son bastante neutrales. Los quebraderos de cabeza son el resultado de las interactuaciones con personas cuyos motivos son muy distintos a los propios.
EC - En Estados Unidos ¿Qué enclaves considera usted que podrían definirse como auténticas “zonas ventana”?
SC - La más famosa es la región del rio Ohio cuando fluye entre el estado del mismo nombre y Virginia Occidental. Desde épocas remotas se daban casos de luces extrañas, monstruos, etc.. También cabe mencionar la región de las “cuatro esquinas”, el vértice de los cuatro estados de Arizona, Nuevo Mexico, Colorado y Utah, y por extensión, la misteriosa cuenca de Uintah en el estado de Utah. El macizo de las montañas de la Superstición es un hervidero de lo paranormal.
EC - Al escuchar sobre varios sitios históricos en el mundo, entre ellos: Nasca, Egipto, y el desierto de Tassili ¿Qué idea le viene a la mente sobre aquellos lugares y el enigma que encierran? ¿Sobrevolaron los “dioses” aquellos lugares en épocas pasadas? ¿Influyeron de alguna forma en el devenir social?
SC - Buena pregunta. No sé si hayan sido “dioses” o ETs, pero me gusta pensar que son evidencia de civilizaciones anteriores – sumamente avanzadas – de las que solo han quedado estos monumentos aislados. Esta cultura primigenia, por darle nombre y sin ofender a los discípulos de Lovecraft, claro, vivía entre los trópicos, y basta con ver los mapas para determinar la cantidad de ruinas interesantes entre esos paralelos.
EC - En el caso de los “infiltrados” ¿Cree usted que existan seres extraterrestres camuflados en nuestra sociedad?, si es así ¿Desde cuándo se tiene evidencia de ello? ¿Hay algún caso en especial?
SC - No es que anden camuflados, sino que conviven con nosotros en este medio, al igual que una variedad de animales conviven con los humanos en las grandes ciudades, ya sea como mascotas o parásitos. Al igual que un ser humano se pone una escafandra y entra al mar, un entorno alienígena, un pez no puede hacer lo mismo en tierra. Estos “infiltrados” tal vez tengan el don de ingresar a nuestra dimensión o nivel de existencia con facilidad. El australiano Bill Chalker escribió un libro – tal vez el más importante de la década – en la que se aportaba evidencia genética sobre la existencia de estos desconocidos. Se ha hablado sobre “mimics of Man” - imitadores del hombre – capaces de imitar a nuestra especie sin problemas, y esta era otra teoría de John Keel, interesado como siempre en los seres extraños. Jacques Bergier, del que ya no se habla tanto, sugería que los “dioses” tenían una cajita y sacaban de ella toda clase de seres raros para ponerla en nuestro medio y probar nuestras reacciones. Una vez satisfechos, tomaban su criatura y la devolvían a su metafórica caja.
EC - ¿Cuál ha sido la experiencia más extraordinaria que ha vivido, ya sea de trabajo o familiar, y que le ha dejado alguna huella importante?
SC - Ver como sonaba un teléfono desconectado en agosto de 1983, sin saber en ese momento que había muerto un pariente a miles de kilómetros de distancia.
EC - ¿Qué rincón del mundo le atrae más, ya sea por su belleza o por el misterio que destila su entorno?
SC - La respuesta es fácil, por la cantidad de fondos de escritorio que tengo sobre tema: las ruinas de Persépolis.
EC - ¿Está en camino algún nuevo proyecto suyo con el que podamos maravillarnos a futuro?
SC - No he escrito libros desde 1997 y dudo que vuelva a hacerlo. No me gustan los murales – ¡prefiero pintar cuadros pequeños!
EC - ¿Tendremos a Scott Corrales para largo?
SC - Hasta que los Sres. Ufólogos de turno emitan una orden de arresto, ja,ja.
EC - Le agradezco infinitamente, Sr. Corrales, por estos minutos que me ha concedido para llegar a inmortalizar esta histórica entrevista. Abrazos desde la distancia y éxitos en sus nuevos proyectos de investigación.
SC - Muchísimas gracias a tí, Esteban, por tu interés en mis escritos y por tu entusiasmo. El misterio trascenderá tanto al escepticismo como a los intereses creados.
EC - Todos los que seguimos su trabajo esperamos seguir deleitándonos con nuevos casos y aventuras.
Hasta la próxima.
Para acceder a los artículos de investigación del Sr. Corrales, recomiendo visitar:
http://arcanamundiblog.blogspot.com/
http://inexplicata.blogspot.com/
http://inexplicata.tumblr.com/